lunes, 27 de julio de 2009
En la ciudad de Lima: ¿cómo viajamos?
domingo, 12 de julio de 2009
Creación de un medio

Se piensa que Caral, en Perú, podría ser una de ellas. El programa bandera de ciencia de la BBC, Horizon, investigó el tema.

Pero ahora el gobierno peruano está apoyando para que el santuario de Caral se convierta en otra visita obligada de los turistas.
Su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady explica, en este video de BBC Mundo, que allí se originó la primera civilización del continente.
sábado, 11 de julio de 2009
Dos reflexiones más sobre cobertura de medios digitales
¿Estamos haciendo periodismo para web? ¿Se puede cubrir hoy la información internacional como lo hacíamos tradicionalmente?
En cuanto a los medios analizados en este blog, debo concluir que parcialmente realizan periodismo en la web. Tal como se ha comentado o analizado en este curso, no están explotando los recursos o herramientas tecnológicas (gratuitas y sencillas de adoptar, por cierto) que existen en la red de redes. Y ante la pregunta si se puede cubrir hoy una información tal como lo hacíamos tradicionalmente, la respuesta es sí, pero ¿qué dirán nuestras nuevas audiencias?
jueves, 9 de julio de 2009
Seguimiento a medios digitales de Perú

Caso La República

- No presentó, de acuerdo a Google Reader, ningún recurso multimedia. Sin embargo, al ingresar a este sitio periodístico pude observar un trabajo especial relacionado con fotografías, pero tal material no era propio, sino más bien provenía de un canal de televisión nacional.
- Más del 70 por ciento de sus notas (entre políticas y locales) eran propias. No dependían mucho de agencias de noticias internacionales. Todas ellas estaban abiertas al comentario de las audiencias.
- Las notas publicadas apelan a recursos empleados en la versión impresa: caricatura y sondeo de opinión.
- De la frecuencia o actualización, según Google Reader, tenía un promedio de 30 minutos en la mayoría de los casos.
- Sus notas no emplean hipervínculos.
Caso RPP

- Al ser una empresa radial de noticias, sorprende que no se “explote” al máximo este recurso.
Un poco más de 50 por ciento de sus notas son propias. Las demás son tomadas de agencias internacionales. - Para hacer algún comentario a las notas publicadas, las audiencias previamente tienen que inscribirse en un formulario.
- Las notas publicadas también pueden compartirse por las diferentes redes sociales.
- De la frecuencia o actualización, según Google Reader, tenía un promedio de más de una hora.
- Algunas de sus notas emplean hipervículos.
sábado, 4 de julio de 2009
Golpe de estado en Honduras: cobertura de medios digitales de Perú (I parte)

Total de notas: 5
Fuente de agencias: 5
Fuente propia: 0
Notas del mismo tema: 0
Aquí reproduzco los titulares aparecidos en google reader:
Detienen a 820 personas por incumplir el toque de queda en Honduras
Unas 820 personas han sido detenidas en Tegucigalpa y en otras dos ciudades vecinas por incumplir el toque de queda decretado desde la semana pasada por la crisis política que vive Honduras, informó hoy una fuente oficial.
Zelaya dice que su avión está a "30 minutos" de Honduras
Afirmó que vuelve a su país "en misión de paz y diálogo" y señaló el "gran esfuerzo" que hace el pueblo hondureño al brindarle su apoyo.
Marea humana hace retroceder a policía y militares en aeropuerto de Tegucigalpa
Una movilización de miles de personas favorables al depuesto presidente Manuel Zelaya los hizo retroceder en el aeropuerto de Tegucigalpa, pero aún no han entrado al terminal aéreo.
Honduras no dejará entrar al país el avión en que viaje Zelaya
El nuevo canciller de Honduras, Enrique Ortez, advirtió hoy (domingo) que no se dejará entrar al avión en el que el depuesto presidente Manuel Zelaya pretende regresar al país.
Zelaya anuncia que regresará a Honduras el jueves para cumplir su mandato
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, anunció hoy (lunes) que regresará a Tegucigalpa el jueves para cumplir su mandato presidencial.
RPP
Total de notas: 6
Fuente de agencias: 6
Fuente propia: 0
Notas del mismo tema: 0
Hondureño fallece durante frustrado regreso de Manuel Zelaya (Video - Home)
El Ejército disparó contra los manifestantes que aguardaban la llegada de Manuel Zelaya a su país. Esta vez la víctima fue un joven de 19 años.
Detenidas unas 820 personas por incumplir toque de queda en Honduras
Se produjo un enfrentamiento entre militares y manifestantes que pretendían ingresar a la pista para facilitar el aterrizaje del avión en el que pretendía arribar Zelaya, que dejó dos muertes y una decena de heridos. (EFE)
Comisión de diálogo del nuevo Gobierno de Honduras viaja a Washington
El diálogo sería entre representantes de los poderes del Estado de Honduras y una parte de miembros de
Canciller hondureño confirma dos muertos en incidentes del aeropuerto
Los incidentes fueron registrados en el aeropuerto de Tegucigalpta, donde esperaban al depuesto Manuel Zelaya. (EFE-FOTOS)
Aeropuerto de Tegucigalpa estará cerrado por 48 horas
La medida se acatará mientras se ´normaliza la situación´, luego del enfrentamiento ocurrido el domingo cuando el presidente depuesto Manuel Zelaya intentó regresar a Honduras.
Ban Ki-moon defiende derecho de hondureños a expresarse libremente
Secretario General de
Apreciación personal:
Cada nota publicada en estos sitios webs pueden ser comentados y compartidos por diferentes redes sociales. Pero curiosamente existe poca o nula participación de sus audiencias.
La razón: me arriego a suponer que se debieron a la impresionante cobertura que todos los medios en el mundo dieron a los funerales de Michael Jackson así como a noticias locales.
En suma, debo concluir que los sitios de La República y RPP, en el caso del golpe de estado en Honduras, practicaron lo que el periodista español Juan Varela llama como periodismo 1.0, es decir, solo volcaron en internet los contenidos de los medios tradicionales. No hubo inventiva, ni apelaron a los innumerables recursos o herramientas tecnológicas que han sido mencionados anteriormente en esta bitácora. ¿Falta de personal, capacitación, recursos?...Muchas preguntas y sin duda, también habrá varias respuestas. Para la reflexión.